Invierno
Invierno

- Categoría de nivel principal o raíz: Eventos
-
También disponible:
Exaltación de la Gastronomía Popular
Taboada Presume de Plato Tradicional
22 y 23 DE FEBRERO DE 2020 XXIX FiESTA
- Categoría de nivel principal o raíz: Eventos
-
También disponible:
- Visto: 1372
LOS GRELOS GALLEGOS
- Categoría de nivel principal o raíz: Eventos
-
También disponible:
- Visto: 1662
QUESO GALLEGO DE EXCELENCIA
Consejo Regulador D.O.P. Arzúa-Ulloa: | 981 507 653
El queso de Arzúa fue reconocido en 1995 en Denominación de Origen Protegida, siendo para aquellos producidos siguiendo un determinado método y origen (leche y producción) en los ayuntamientos del área geográfica de la D.O.P. Arzúa-Ulloa:
Arzúa, Boimorto, Curtis, Frades, Mesía, Ordes, Oroso, O Pino, Santiso, Sobrado, Toques, Touro, Vedra e Vilasantar (en la provincia de la Coruña); Antas de Ulla, Carballedo, Chantada, Friol, Guntín, Monterroso, Palas de Rei, Portomarín y Taboada (en la provincia de Lugo) y Agolada, A Estrada, Dozón, Lalín, Rodeiro, Silleda y Vila de Cruces (en la provincia de Pontevedra).
- Categoría de nivel principal o raíz: Eventos
-
También disponible:
- Visto: 1714
FESTEJOS DE CARNAVAL
Más información
Tfno. Ayuntamiento: 986 554 082
Enlace a vídeo
- Categoría de nivel principal o raíz: Eventos
-
También disponible:
- Visto: 1803
SAN VALENTIN 14 DE FEBRERO DIA DE LOS ENAMORADOS
14 DE FEBRERO DÍA DE LOS ENAMORADOS
EL TRIUNFO DEL BIEN SOBRE EL MAL
El AMOR es importantísimo.
Es la Fuerza más poderosa del Universo y la única, capaz de acabar con el Mal.
Pero, para que exista el Amor, hay que creer en él.
Decidir ser buenos, honestos y honrados es acertado. Lo contrario es escoria.
Cuando nos declinamos hacia éstes, la escoria, somos mayoría y hay un problema en el Mundo. Tenemos que arreglarlo.
Debemos de AutoExpulgar Contaminaciones, un Arduo Trabajo para los Autodidactas.
- Categoría de nivel principal o raíz: Eventos
-
También disponible:
- Visto: 1357
TIEMPO DE CARNAVAL EN GALICIA
El carnaval en Galicia, una tradición milenaria que se mantiene gracias al trabajo de miles de personas que se implican en su realización.
Las críticas a las políticas llevadas a cabo con el Planeta y sus habitantes por parte de unos pocos que acarraen más mal que bien con sus intigras y ambiciones, son en estos días más frecuentes que en cualquier otra época del año. Es el tiempo de la sátira. El momento de decirles todas las verdades que el pueblo conoce.
Enlace a crítica completa
Artículos relacionados: Entroido en Galiza
- Categoría de nivel principal o raíz: Eventos
-
También disponible:
- Visto: 1223
Introducción a la Navidad
El calendario festivo de la navidad está lleno de ofertas culturales, teatro, exposiciones, concursos de belenes y conciertos son algunas de ellas.
Todo apunta a que fue en en siglo IV cuando se proclamó el 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Jesús.
Cuando los cantos litúrgicos de los monasterios de la Edad Media se popularizaron dieron origen a los Villancicos.
No fue hasta el siglo XII cuando comenzó la tradición del Pesebre y fue con Francismo de Asis.
Hasta el siglo XV no se introdujo el primer árbol decorado con estrellas y velas.
Sinterklaas es un personaje surgido del legendario Nicolás de Bari cuya figura da nombre al mito de Santa klaus. La tradición de Sinterklaas fue llevada a Nueva Ámsterdam, nombre de la actual ciudad de Nueva York y antigua colonia holandesa donde con el paso del tiempo fue adaptandose y cambiando hasta lo que hoy conocemos como Papá Noel.
Los Reyes Magos son todo un mito. Ya se habla de ellos en el evangelio de San Mateo, en el primer siglo de nuestra Era.
En España se instauró la primera Cabalgata de Reyes en la localidad alicantina de Alcoy, en año 1866, convirtiendo a la noche anterior a la Epifanía en una imitación de lo que se hacía en otros países en homenaje a San Nicolás. A partir de aquí se extendió al resto del país y alén de los mares, a otros países de cultura hispana.
Conciertos de Navidad
Tradicionalmente desde hace casi ochenta anos se celebra en Viena el concierto de Año Nuevo. Sin duda es el más destacado de todos los que se celebran en estas fechas.
En cada villa, en cada ciudad, pequeños y grandes conciertos llenan de sonido y hacen ambiente de navidad.
El siguiente enlace es un pequño resumen de momentos de la Navidad 2016 - 2017 celebrado el día 21 de diciembre, en el Conservatorio Municipal Mestre Ibañez de Monforte de Lemos. A artículos anteriores puedes acceder a ellos desde aquí 2015 .
En Resumen
Las fechas de Navidad son fiestas para estar en familia y cuando la vida hace que te encuentres sólo por cualquier motivo una profunda tristeza te inunda el corazón.
Mucha gente empieza a aburrir también tanta propaganda de consumismo en estas fechas ya que de algún modo contrubuye a desvirtualizar el verdadero espíritu navideño.
La Navidad tamén son fechas de acordarse de los más necesitados y de ser buenas y solidarias personas.
WebGrafía
http://www.holandalatina.com/sinterklaas.htm
http://www.expansion.com/fueradeserie/cultura/2017/12
Citar a Google como motor de Búsquedas y a Wiki como proveedor de información
- Categoría de nivel principal o raíz: Eventos
-
También disponible:
- Visto: 1454
CAPÓN GALLEGO POR NAVIDAD
"El producto estrella de la gastronomía de Vila de Cruces es el Gallo de Corral en torno al cual se viene celebrando en los últimos años una importante fiesta gastronómica declarada de interés Turístico Gallego.
Tradicionalmente los gallos se criaban en total libertad, con una alimentación natural compuesta básicamente por maíz, trigo, berzas y hierbas. Este sistema de crianza hace que su carne tenga unos altísimos niveles de calidad y un exquisito e inigualable sabor.
Recogiendo esta tradición en el año 1992 el ayuntamiento de esta localidad creo la FIESTA GASTRONÓMICA DEL GALLO DE CORRAL y que a lo largo de sus ediciones fue creciendo en fama y popularidad, asistiendo gran cantidad de público a degustar el producto, así como a presenciar los actos culturales y lúdicos que acompañan a la fiesta. El gallo de corral puede ser degustado durante todo el año en los restaurantes de Vila de Cruces, y se pueden adquirir gallos vivos o sacrificados a través da Asociación de Criadores (teléfono 986 532 385), o en la FERIA DE NAVIDAD DEL GALLO DE CORRAL que se celebra en fechas próximas a estos días. "
ENLACES RELACIONADOS:
https://gl-es.facebook.com/galodecurralviladecruces/
- Categoría de nivel principal o raíz: Eventos
-
También disponible:
- Visto: 3484
Feria del Capón
10:00 - 15:00 Lugar: Plaza de la Constitución
ENLACES RELACIONADAS:

- Categoría de nivel principal o raíz: Eventos
-
También disponible:
- Visto: 1430
HISTORIA DE LA FERIA DEL COCIDO DE LALÍN
Fuente: Web de la Feiria
ENLACES A LA PÁGINA OFICIAL
http://feiradococido.lalin.gal/
https://gl-es.facebook.com/feiradococidodelalin
- Categoría de nivel principal o raíz: Eventos
-
También disponible:
- Visto: 1730
FIESTA DE LOS HACHOS EN CASTRO CALDELAS
OURENSE
Cada 19 de enero víspera de San Sebastián, a las siete de la tarde los vecinos de las 16 Parroquias con las 86 aldeas que conforman el territorio de Castro Caldelas acogen la fiesta de los "FACHOS".
Esta celebración se pierde en el tiempo y su origen se puede remontar a la costumbre heredada de sus más remotos antepasados castrexos.
Otros vinculan el origen a la leyenda a cuando San Sebastián se perdió en el territorio y tuvieron que salir a buscarlo de noche..
Los vecinos se dirigen el Castillo, portando los hachones encendidos que luego dejarán delante de la iglesia para formar una gran hoguera.
Las estrechas calles están conformadas por casas que siguen manteniendo el estilo arquitectónico tradicional incluso en las nuevas viviendas, asentadas sobre las rocas.
Alrededor de esa gran fogata, delante de la iglesia de los Remedios, todos los participantes y asistentes comen chorizo de la tierra con vino de su ribera Sagrada y la "bica mantecada", típica de esta zona, acompañada por el exquisito licor café que también se elabora aquí.
Los hachos de paja para los portadores individuales tienen entre uno y dos metros de longitud, pero el protagonista es el gran hachón cabeza del grupo que en el 2001 llegó a superar los 48 metros y que más de 20 hombres se encargan de llevar sobre las horquitas.
Como en las últimas décadas ya no se se siembra practicamente cereal, no se golpea y mucho menos a mano; el ayuntamiento solucionó el problema comprándole un pajar a un particular que continuaba con la tradición. Gracias a esta fiesta el centeo se continúa sementando, justo cuando estaba a punto de desaparecer esta tradición agrícola.
El pasado medieval se refleja por todo el territorio de la comarca con numerosas ermitas y conventos como San Paio y Santa Tegra de la Abeleda, que una vez estando aquí no se pueden dejar sin visitar.